alemm, Spanish
@alemm@mastodon.social avatar

Un par de veces he dado vistazos a veganos que venden por mi zona y les juro que suenan demasiado alejados de la realidad. En ya hay comidas que son veganas y obvio hechas con ingredientes locales, pero los recetarios piden ingredientes difíciles o caros.

Hace un par de meses compré uno en $25MXN (cerca de €1.3EUR) y tiene, en su mayoría, ingredientes locales y fáciles de conseguir, además de algunos consejos y recomendaciones. Me gustó mucho y fue barato :blobcatcoffee:

CorioPsicologia,
@CorioPsicologia@mastodon.social avatar

@alemm Me pasaba lo mismo desde España.

Hace años todo lo vegano que podías comprar venía desde Alemania, que aunque venga en tren o camiones sigue siendo caro.

Por eso me acabé rebuscando en las recetas antiguas de nuestra guerra civil, o recetas de otras zonas de España.

Y las legumbres son el truco, en todas sus variantes. Saben genial y tienen proteínas. Se cultivan fácil y son baratas.

CorioPsicologia,
@CorioPsicologia@mastodon.social avatar

@alemm Y como curiosidad, llevé a mi madre a comer a un mexicano.

Jamás había probado comida del otro lado del charco.... ¡Y no conocía los frijoles negros!.

Estaba convencida que el plato de arroz con frijoles negros era arroz con morcilla (embutido).

Ahora me los pide.

alemm,
@alemm@mastodon.social avatar

@CorioPsicologia JAJAJAJ, ¿puedes creer que hay gente de aquí que no los conoce? Se toman en serio el dicho de que por comer frijoles se te olvida el inglés. A mí me encantan, sobre todo con cebolla y chile serrano, como se suelen preparar en mi estado.

También se suelen preparar frijoles refritos: frijoles cocidos (con cebolla y ajo, sal), luego se ponen a cocer con aceite, si quieres un poco más de cebolla y un poco de chile serrano o del que tengas. Los como muy seguido y son muy ricos ☝️

CorioPsicologia,
@CorioPsicologia@mastodon.social avatar

@alemm
Es que las legumbres son absolutamente increíbles.

En España los árabes introdujeron una llamada algarroba. Cuando yo era niña ya no la comían los humanos, solo se cultivaba para los cerdos.

Pero la comencé a comer... ¡y sabe a chocolate! Con su harina se hacen unos bizcochos, galletas o postres increíbles.

Y es un árbol muy resistente a la sequía.

angel,
@angel@triptico.com avatar

Durante la postguerra (civil en España) se vendía un sucedáneo de chocolate hecho con algarrobas.

CC: @alemm

  • All
  • Subscribed
  • Moderated
  • Favorites
  • Mexico
  • DreamBathrooms
  • ngwrru68w68
  • modclub
  • magazineikmin
  • thenastyranch
  • rosin
  • khanakhh
  • InstantRegret
  • Youngstown
  • slotface
  • Durango
  • kavyap
  • mdbf
  • GTA5RPClips
  • JUstTest
  • ethstaker
  • normalnudes
  • tester
  • osvaldo12
  • everett
  • cubers
  • tacticalgear
  • anitta
  • provamag3
  • Leos
  • cisconetworking
  • megavids
  • lostlight
  • All magazines