andrewblasco, Spanish
@andrewblasco@masto.es avatar

Bueeeeno, mastonautas. He estado leyendo cosas, consultando datos y dándole una vuelta a mi hilo postelectoral :ablobcatbongo:

Que comience el hilo! 🧵:ablobcatbongokeyboard:

Podéis seguirlo (o silenciarlo) con el hashtag .

andrewblasco,
@andrewblasco@masto.es avatar

Bien, empecemos por el principio:

La participación. ¿Cómo ha ido?
Pues bien, a pesar de las dudas que suscitaba (o directamente conspiraciones y bulos, por parte de la derecha) una cita electoral en julio, la participación ha subido más de cuatro puntos porcentuales desde las pasadas eleccioens generales de 2019.

¿Eso es poco o mucho? Pues la participación ha quedado en un 70,4%, un 1% menos que la media de todas las elecciones desde la Constitución del 78.

Y, de hecho, aún queda por añadir el voto de residentes en el extranjero (CERA) que se contará esta semana. Así que parece claro que ha habido un escenario de MUCHA movilización.

andrewblasco,
@andrewblasco@masto.es avatar

El voto por correo ha batido récords en cuanto a peticiones, con más de dos millones de votos emitidos de esta manera, y sólo un 5% de los que lo pidieron después no votaron (no por falta de documentación!).

Pero ojo, la participación no ha subido igual en todas partes... En Extremadura ha subido 6 puntos, en Euskadi sólo 1 punto y sin embargo en Galicia... 17! hasta el 73% (venían de una participación bajísima del 55%).

andrewblasco,
@andrewblasco@masto.es avatar

Esto influye mucho, porque quiere decir que hay distintos tipos de votantes viéndose movilizados.

Y tenemos, además, un territorio que va a la contra: Catalunya ha sumado casi 4 puntos porcentuales más de abstencionistas. En el caso específico de Lleida, 6 puntos menos de participación. Una discrepancia bastante abultada sobre la media estatal.

Esto, como veremos, ha afectado de diferente forma a unos partidos y a otros.

Hablaremos después, hacia el final de qué puede suponer el recuento esta semana del voto exterior (voto CERA) en un contexto de fin del voto rogado.

Acompañadme ahora a hablar de los resultados en neto :blobpopcorn:

andrewblasco,
@andrewblasco@masto.es avatar

El ganador en votos y escaños de estas elecciones es el PP, con Feijóo a la cabeza.

Consigue sumar 3 millones más de votos hasta los 8.091.840. Un 33% de los votos. Esto se traduce en 136 escaños, una gran subida desde los 89 que venían (su segundo peor resultado en la historia del partido).

Consigue un resultado mejor que todos los previos volviendo atras hasta 2015, sí. Pero no llega al nivel de los 9-10 millones de votos que cosechaban en esos tiempos.

Además, este "buen" resultado, se da en un marco en el que:

  • No se presentaban ni Ciudadanos, ni Foro Asturias, ni el Partido Regionalista Cántabro. Es decir, un escenario donde han apelado fuertemente al voto útil
  • Han sumado escaños "de más" por ser la fuerza más votada en muchas provincias.
  • Las encuestas les pronosticaban horquillas en torno a los 150 escaños y se veían gobernando.

andrewblasco,
@andrewblasco@masto.es avatar

Pronostico que Feijóo va a durar poco al frente del PP. Es altamente improbable que consiga conformar gobierno. Aún dando por sentado el apoyo de VOX, con el que han pactado en comunidades y ayuntamientos tras este 28 de mayo, le hacen falta otros 7 escaños para alcanzar mayoría.

El PNV no está para nada dispuesto a facilitárselos (lo dijo en la campaña y parece reiterarse), y ni siquiera Coalición Canaria (que ha pactado con ellos gobierno en Canarias) pretende apoyarles con su única diputada. Sería ensuciarse mucho.

Veremos qué opina Unión del Pueblo Navarro, con un escaño, tras ver en las listas del PP a dos tránsfugas suyos... Tampoco está asegurado.

Es lo que ocurre cuando pactas con partidos que odian. Que nadie se te quiere acercar...

andrewblasco,
@andrewblasco@masto.es avatar

Frente a ellos, tenemos al PSOE, que suma casi 1 millón de votos (más 3,71% de los votos) y suma dos escaños hasta los 122.

Puede parecer algo modesto, y realmente lo es. El suelo del PSOE durante mucho tiempo estuvo con Almunia y sus 125 escaños (34% de los votos).

Pero en un escenario donde se daba la victoria de la derecha por segura, y la debacle socialista por un hecho... Es revertir una tendencia muy fuerte.

Además, se quedan sólo a 330.000 votos del PP (1,35% de los votos). Esta subida se debe a un espectacular resultado en Catalunya (donde el PSC ha arrasado como primera fuerza) y grandes movilizaciones en Andalucía, Comunitat Valenciana y Extremadura.

Lo más importante: Este resultado le permite al PSOE cambiar el relato que se nos ha vendido desde medios y encuestadoras de que los españoles no querían este gobierno.

andrewblasco,
@andrewblasco@masto.es avatar

La izquierda, bajo el paraguas de Sumar con Yolanda Díaz, ha cosechado unos resultados agridulces.

Ha conseguido retener 31 escaños, y un 12,31% de los votos. Los partidos que hoy integran este movimiento sumaron las anteriores generales un 15,22% de los votos. Es decir, pierden un 2,90% de los votos.

Esto se traduce en 7 escaños menos. Les perjudica especialmente en provincias medianas y pequeñas y en el interior peninsular. Ahí, el reparto de escaños les queda lejos y el "voto útil" al PSOE ha sido fuerte.

Aún así, mantienen una buena base para revalidar un gobierno progresista con el PSOE (que necesitará sus votos en cualquier caso) y, con suerte, crecer en el futuro, más en un contexto de amplia llamada al "voto útil" por parte del PSOE.

Especialmente bueno su resultado en Catalunya, donde han sido segunda fuerza a bastante distancia del PSC.

andrewblasco,
@andrewblasco@masto.es avatar

Comparemos esto con los 2 escaños que llegó a tener IU en sus peores épocas y entenderemos que el bipartidismo ya no es lo que era. Se ha abierto una brecha (no muy grande) en él.

Veremos si esto es suficiente para aunar a todos los sentires dentro de Sumar o habrá críticas por haber descendido en escaños.

Personalmente, lo veo un resultado aceptable para el mal contexto (campaña a pie cambiado, sin el proyecto preparado, lío con las listas...).

Yolanda Díaz, eso sí, debería aprender la lección. Pedro Sánchez salió a hablar al balcón de Ferraz cuando estaba hablando ella en la televisión (y la cortaron, claro). Le hizo lo mismo con esta convocatoria de elecciones. Date cuenta Yolanda, sé más lista que él...

andrewblasco,
@andrewblasco@masto.es avatar

Pero sin duda, la mejor sorpresa de la noche fue el gran descenso de la ultraderecha de VOX en escaños.

Pierden 19 escaños, bajando de 52 a 33 y consiguen el 12,39% de los votos (que me siguen pareciendo demasiados, para la altura de sus propuestas...).

Quedan unos escasos 19.700 votos por encima de Sumar, siendo 3ª fuerza. Un 0,08% de los votos de diferencia. Esperad que no baile con el voto exterior... Y por eso digo que cada voto cuenta (y suma!).

Las mejores noticias:

  • No llegan al suelo de 40 escaños que se proponían
  • Ya no podrán presentar mociones de censura, al tener menos de 35 diputados
  • Ya no podrán presentar recursos de inconstitucionalidad, al tener menos de 50 diputados

¿Lo mejor? El gesto contrariado de Abascal al salir a hablar de los resultados. Echándole en cara al PP la campaña que ha hecho. Ojo, que puede haber repercusión en algunos gobiernos autonómicos que comparten si la relación se deteriora...

  • All
  • Subscribed
  • Moderated
  • Favorites
  • random
  • DreamBathrooms
  • mdbf
  • ethstaker
  • magazineikmin
  • GTA5RPClips
  • rosin
  • thenastyranch
  • Youngstown
  • osvaldo12
  • slotface
  • khanakhh
  • kavyap
  • InstantRegret
  • Durango
  • provamag3
  • everett
  • cisconetworking
  • Leos
  • normalnudes
  • cubers
  • modclub
  • ngwrru68w68
  • tacticalgear
  • megavids
  • anitta
  • tester
  • JUstTest
  • lostlight
  • All magazines